Símbolos lógicos

Los símbolos lógicos son caracteres utilizados en lógica matemática para representar proposiciones, conectores, cuantificadores y relaciones de manera formal y precisa. Estos símbolos permiten estructurar argumentos, demostrar teoremas y analizar la validez de razonamientos.

Para representar proposiciones se usan las letras p, q, r, s...

SímboloNombreSignificadoEjemplo
¬Negación"no"¬p
("no p")
∧ Conjunción"y"p ∧ q
("p y q")
∨ Disyunción inclusiva"o" (pueden ser ambos)p ∨ q
("p o q, o ambos")
⊻ Disyunción exclusiva"o" (pero no ambos)p ⊻ q
("p o q, pero no ambos")
Condicional
(Implicación)
"si… entonces"p → q
("si p, entonces q")
Bicondicional
(Doble implicación)
"si y sólo si"p ↔ q
("p si y sólo si q")
Cuantificador universal"para todo"∀x ∈ ℕ : x ≥ 0
("todo número natural es no negativo")
Cuantificador existencial"existe al menos un"∃x ∈ ℝ / x2 = 2
("existe un número real cuyo cuadrado es 2")
∃!Cuantificador de existencia única"existe solo un"∃! x ∈ ℤ / 1 + x = 2
("existe solo un entero que sumado a 1 da resultado 2")
Cuantificador de negación existencial"no existe"∄ x ∈ ℚ / x2 = 2
("no existe ningún racional cuyo cuadrado sea 2")

Daniel Machado

Profesor de Matemáticas graduado en la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Otros artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *